Mostrando entradas con la etiqueta defensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta defensa. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de febrero de 2011

Rusia emplazará en zona del Lejano Oriente, su tercer regimiento de misiles antiaéreos S-400 Triumf

S-400 (Triumph)/ RIA Novosti (Valeriy Melnikov)
(fuente: RIA Novosti)
Rusia emplazará en la zona del Lejano Oriente su tercer regimiento de misiles antiaéreos S-400 Triumf, declaró hoy el teniente general Valeri Ivanov, jefe del Mando operacional estratégico de defensa aeroespacial.
El plan del rearme prevé el despliegue de esos sistemas modernos en el Lejano Oriente donde “van a reemplazar modelos obsoletos de material bélico”, afirmó Ivanov al comparecer ante los reporteros en el polígono de Kapustin Yar, en la región de Astracán.
El general justificó el emplazamiento de los S-400 Triumf en el Lejano Oriente por la complicada situación político-militar en esta región y recordó que “son armas de defensa, no ofensivas”, capaces de proteger las zonas del este de Rusia. Rehusó especificar el lugar exacto en que se ubicará el tercer regimiento de estos

sábado, 12 de febrero de 2011

El robot cuadrúpedo militar del proyecto BigDog

Uno de lo muchos proyectos que realiza DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency), es el proyecto BigDog. Es un desarrollo sorprendente, que Uds. mismos lo podrán comprobar despues de leer y ver los vídeos.


El BigDog o cuadrúpedo militar es un robot que anda con cuatro patas, es estable dinámicamente  y esta destinado para el uso militar. Fue desarrollado en el año 2005 conjuntamente por las empresas Boston Dynamics y Foster-Miller, el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA y la Concord Field Station de la Universidad de Harvard. Sus dimensiones son: 0,91 m de largo, 0,76 de alto y pesa 110 kg; se parece más o menos a una mula pequeña. Es capaz de atravesar terrenos complicados a una velocidad de 6,4 km/h cargando hasta con 150 kg de peso y de subir pendientes de 35° de inclinación.1 Un ordenador de a bordo controla la tracción, en base a las entradas que recibe de los múltiples sensores con los que cuenta el robot, así como la navegación y el equilibrio.
El desarrollo fue realizado por la DARPA con el propósito de crear un vehículo robótico capaz de realizar la función de una mula artificial de carga, acompañando a los soldados desplegados en terrenos demasiado

El cañon de riel capaz de disparar un proyectil a 8 veces más que la velocidad del sonido

Los militares americanos anunciaron la nueva prueba exitosa del cañon de riel, "cañon electromagnético". Del lingote metálico de 10 kgs, que sirvió de proyectil, no quedó nada, debido a que voló a 5 veces más que la velocidad del sonido.
A los cañones de riel, que gracias al efecto de un potente campo eléctrico disparan proyectiles metálicos a velocidades increibles, se les considera una de las direcciones de desarrollo de armas de gran perspectiva. Los proyectiles no necesitan ni pólvora ni ojivas: Al alcanzar velocidades colosales adquieren energía cinética de una gran fuerza destructora. Y en sí, la exactitud del "ajuste" del disparo, que se efectúa mediante el suministro de energía eléctrica fácilemnte regulable, permitirá que los cañones de riel en el futuro permitan destruir misiles cruceros e incluso misiles balísticos. Otra ventaja más de esta arma es que el cañon no se compone de partes movibles. El impulso inducido se debe a fuertes campos electromagnéticos generador en el interior del cañon.
Las pruebas del equipo experimental se efectuaron en el Centro de desarrollo de armas de superficie de la Fuerza Naval de EE UU de Dahlgren. El cañón de riel del tamaño de un autobus mediano, en 5 minutos acumuló en sus acumuladores 33 MJ de energía, y en la potente explosión luminosa  quedo destruido el lingote metálico de 10 kgs que fue disparado con la velocidad inicial de 8 Mach (¡¡9.792 km/h !!) es decir que toda la energía

lunes, 31 de enero de 2011

Escudo antimisiles de Moscú incorpora el sistema S-500

(fuente: RIA Novosti)
La defensa antimisiles de Móscú refuerza su potencial con la incorporación de los sistemas S-400, y está dispuesta a recibir el sistema S-500 en fase de desarrollo, declaró hoy el Comandante de las Tropas aeroespaciales de Rusia, teniente general Valeri Ivanov.
S-400. foto: RIA Novosti- Ilya Pitalev
En la entrevista concedida a la emisora Eco de Moscú (Ejo Moskví), el general indicó que “está en marcha el proceso de reequipamiento. Los sistemas S-400 ya están operativos”, dijo el general y agregó que dentro de poco el Ejército recibirá el novísimo sistema S-500 Pantsir.
Según el general, el sistema S-500 esta pasando las pruebas reglamentarias.
Las infografías respectivas de estos sistemas, pueden apreciarlos haciendo clicks en las siguientes referencias:

Sistema antiaéreo Pantsir-S. Infografía >>

(fuente: RIA Novosti)

domingo, 30 de enero de 2011

El exoesqueleto Sarcos XOS 2 convierte a soldados en superhombres

foto: RAYTHEON SARCOS
Se puede decir que es el traje del Hombre de Hierro (Iron Made) hecho realidad. La empresa Raytheon Sarcos de Salt Lake (Utah, EE.UU.), financiada por DARPA, el brazo científico del Pentágono, ha presentado en sociedad la segunda generación de exoesqueletos, bautizada como Sarcos XOS 2, una estructura robótica con tanta fuerza y resistencia que convierte prácticamente en un superhombre a quien la lleve. Si la primera versión del traje ya permitía, por ejemplo, levantar cien kilos como si solo fueran uno o mover cajas llenas de municiones a gran velocidad, la segunda es aún más ligera y resistente, consume la mitad de energía y, lo más importante, es mucho más autónoma. Es decir, que no requiere de un cable que conecte el traje a una fuente de energía.
El primer exoesqueleto presentado por Raytheon Sarcos fue Sarcos XOS, y ya mostraba unas capacidades increíbles. Permitía a quien lo vistiera levantar un peso de cien kilos como si se tratara de uno. Además,

sábado, 29 de enero de 2011

Rusia ocupa una posición sólida en el mercado mundial de armas

(fuente: RIA Novosti (Iliá Krámnik))
El 4 de noviembre de 2000, el Presidente de Rusia creó por decreto el Consorcio estatalRosoboronexport”,  sucesor de los consorcios estatales “Rosvooruzhenie” y “Promeksport” dedicados a todas las actividades relacionadas con las exportaciones de armamento de fabricación rusa.
Actualmente, “Rosoboronexport” gestiona el 85% de las exportaciones de armas rusas, quedando el resto a las empresas autorizadas para realizar actividades autónomas en el mercado mundial.
En los últimos 10 años, las exportaciones rusas han crecido de manera significativa de 3.700 millones de dólares en 2000,  a 5.800 millones en 2004, rubro que subió a 7.500 millones en 2007 y que según estimaciones, puede llegar a los 10.000 millones en 2010.
Rusia ocupa el segundo lugar, en exportaciones de equipo militar y armamento, despues de Estados Unidos. Para principios de 2010 el total de pedidos realizados a la industria militar rusa ascendió a

Las armas de soldados de la OTAN serán equipadas con dispositivos C4Grip parecidos al joystick

Las armas estarán equipadas con un dispositivo parecido a un mando de control de juego (joystick).
A los militares de la OTAN cada vez más con más frecuencia se les exigirán disponer de habilidades, que son más típicas de los jugadores. Sus armas son cada vez más electronizadas y se parecen más a dispositivos de juegos. Por ejemplo, la empresa estadounidense Silynx Communications anunció la finalización del desarrollo de un mango especial para el rifle automático. El mango dispone de un grupo de botones para controlar las funciones adicionales de las armas. El desarrollo se denomina C4Grip.
foto: Silynxcom.com
El mango en apariencia se parece a un joystick, que lo utilizan los jugadores. No obstante, el controlador del juego tiene por lo menos cuatro grados de libertad para el control, y por lo tanto C4Grip, en el ámplio sentido de la palabra, no es un joystick. Sin embargo, las funciones de la manija se activan con botones.
Esta manija incluye la conexión y desconexión de la linterna táctica y el puntero láser. Además, en el mango se encuentra el sistema de control de interfaz de Push-to-talk.
Con este nombre poco común se sobreentiende la comunicación por voz a través de una interfaz de radio bilateral y con la capacidad de transmitir una señal simultáneamente en una sola dirección. Para cambiar los regímenes de transmisión y recepción de voz, el usuario debe pulsar el botón correspondiente.
De esta manera, el soldado, sin soltar el arma podrá utilizar este sistema y comunicarse con el puesto de

martes, 25 de enero de 2011

BAE Systems desarrollará tanques "invisibles"

Los científicos militares británicos planean desarrollar, durante los próximos años, vehículos blindados "invisibles", que estarán camuflados mediante una nueva tecnología denominada "E-camouflage".
La empresa británica de defensa BAE Systems anunció que dentro de cinco años cambiará la apariencia externa de los vehículos militares terrestres.Fudamentamentalmente se tratará de tanques. Los vehículos blindados serán revestidos con nuevos camuflajes, capaces de cambiar su apariencia externa en función del estado del entorno. El ambicioso proyecto se denomina E-camouflage, y se basa, aunque suene sorprendentemente, en el desarrollo de las tintas electrónicas. El efecto podría ser parecido al de las películas de ciencia ficción como "Terminator" ("Depredador").
Cabe señalar que la creación de superficies de camuflaje (enmascaramiento), con propiedades de máxima mimetización, es el sueño de los militares de varios países. En particular, el Ministerio de Defensa de EE.UU. no hace mucho asignó una subvención de 6 millones de dólares, para que en cuatro años se desarrolle el camuflaje para que cambie de color de forma rápida y eficaz.
En calidad de ejemplo, se utilizará la capacidad de camuflaje de los animales, como el pulpo, el calamar y la sepia. Los científicos estadounidenses tienen la esperanza de encontrar los materiales nanoestructurados.
En cuanto a los investigadores británicos de BAE Systems, ellos ya optaron en su decisión y quieren equipar

domingo, 23 de enero de 2011

Bombarderos estratégicos rusos cumplen misión de patrullaje en la zona del mar del Norte

(fuente: RIA Novosti)
foto: tupolev.ru
Dos bombarderos estratégicos Tu-95MS de la aviación estratégica rusa cumplieron con éxito una misión de patrullaje en la zona del mar del Norte, comunicó hoy el portavoz del Ministerio de Defensa, coronel Vladímir Drik.
"Los bombarderos realizaron su misión los días 19 y 20 de enero y permanecieron en el aire durante 16 horas. Los aviones repostaron en vuelo con la ayuda de un avión cisterna IL-78", informó.
También comentó que los aviones rusos fueron escoltados durante un tiempo por cazas de las fuerzas aéreas del Reino Unido, Noruega y Dinamarca.
Drik recordó que aviones de la aviación estratégica rusa cumplen de forma regular misiones de patrullaje sobre aguas neutrales del Ártico, Atlántico, Pacífico y el mar Negro.
"Los vuelos se efectúan en estricta correspondencia con las normas del Derecho Internacional sobre aguas neutrales y sin violar fronteras de ningún país", subrayó el portavoz del Ministerio ruso de Defensa.
(publicado por Mauritz).

miércoles, 19 de enero de 2011

Stanislav Petrov: El hombre que salvó el Mundo en 1983

(fuente: www.neoteo.com)
Pocas veces la humanidad se ha encontrado tan cerca de ser eliminada de la tierra como la mañana del 26 de septiembre de 1983. Ese día, un satélite perteneciente al sistema de defensa soviético informó que misiles estadounidenses habían sido lanzados contra la URSS. Stanislav Petrov, el militar que estaba a cargo del búnker Serpujov-15 desde donde se monitorizaba el satélite, tuvo el coraje de desafiar la férrea formación impuesta por el ejercito ruso, decidiendo ignorar la advertencia. De haber obrado de otra manera,  el mundo que conocemos no existiría. Aquí los detalles de ese evento que pudo terminar con la vida sobre nuestro planeta.
Durante la denominada "Guerra Fría", en ese período de tensa paz, el planeta vivió despues de concluir la Segunda Guerra Mundial e incluso hasta la caída de la "cortina de hierro", la humandiad estuvo al borde de una guerra nuclear. La idea, de que se puede evitar una guerra por el simple hecho de demostrarle al enemigo que uno tiene más cantidad de bombas nucleraes que él, parece una verdadera estupidez, sobre todo cuando tu oponente está haciendo exactamente lo mismo. Sin embargo, y a pesar de que se construyeron bombas y misiles suficientes como para convertir en escombros -varias veces- cada ciudad del adversario, el delicado equilibrio logró mantenerse durante aproximadamente medio siglo.
Es muy posible que existieron varias ocasiones en las que todo estuvo a punto de irse al demonio. Seguramente más de una vez el sistema falló, o alguien se volvió lo suficientemente paranoico como para decidirse a presionar el botón rojo, pero por alguna circunstancia el agua no llegó al río. El 26 de septiembre

viernes, 7 de enero de 2011

Robótica: Los 10 robots más sorprendentes (2)

(... continuación)
6. Robot "estilista" Lava-Cabezas
Robot Lava-Cabezas
Los desarrolladores de la corporación Panasonic crearon la máquina "inteligente" Intros hair-washing robot, que se especializa en el lavado del cabello de las personas. Funcionará con la cama robótica "Roboticbed".
El robot cuenta con 2 brazos y 16 dedos que sacan y aplican el shampoo casi con la destreza de las manos humanas. Las manso escanean la cabeza mientras realizan el lavado y masajean la cabeza. Tres motores independientes controlan el giro, la presión y los movimientos de masaje. Además, este robot es capaz de memorizar las cabezas y las preferencias de lavado de cada persona.  
El dispositivo sobre todo está destinado para atender a los discapacitados y pacientes del hospital, pero, con una serie de mejoras adicionales, podrían muy pronto aparecer en los salones de belleza, dejando desocupados a los estilistas de moda. 
7. Robot cosmonauta Robonaut 2
Robot: Robonaut 2
En la NASA crearon Robonaut 2, el primer robot humanoide que será puesto en orbita, que imediatamente recibió el nombre de "robot-mayordomo para astronautas". Este robot fue diseñado para ayudar en los quehaceres domésticos a los cosmonautas habitantes de la ISS. Es "medio humanoide", ya que, aún le faltan las piernas, pero muy pronto los tendrá. Pesa alrededor de 136 kg y su precio estimado es de cerca de 2,5 millones de dólares. El desarrollo del robot se llevó a cabo durante 15 años.
8. Robot-goloso Ecobot-3
En el laboratorio británico Bristol Robótics Lab de la Universidad de Bristol, los científicos Chris Melhuish, Lonnis Leropoulos y sus colegas tardaron 3 años en crear el robot Ecobot-3. Este robot puede consumir alimentos (celdas de combustible bacterianas-CCB), digerirlos, generando así la energía para deshacerse de los residuos. La energía química del compuesto (glucosa)  se convierte en energía eléctrica

Robótica: Los 10 robots más sorprendentes (1)

En el año 2010, los inventores lograron crear robots amigos, bailarinas artificiales, un soldado, e incluso un sistema informático, que en esencia, es similar a la famosa película taquillera "Terminator ("Exterminador"). El diario ruso RBC daily presenta los diez robots más impresionantes, que forman parte de nuestras vidas gracias a los esfuerzos de los científicos.
foto: Garage Willow
1. Robot amigo PR2
Los diseñadores de la empresa Willow Garage de EE.UU., presentaron el robot del modelo PR2. Las funciones de este robot son exclusivamente humanos, es decir, que solamente ejecutará funciones que solo pueden hacer en el hogar los esposos o las amistades. El robot PR2 siempre será capaz de hacerle compañía a su dueño y a asumir las tareas cotidianas del hogar, y nunca padecerá de dolores de cabeza, no le "mortificará" a nadie, y al perder, por decir, el juego de billar, no se enfadará y no arremeterá contra las personas con los puños.

2. Robot Bailarina-Cisne
El robot-cisne de un metro, que ejecuta el clásico de Tchaikovsky, es producto de la colaboración de Lars Asplund, profesor del departamento de Robótica de la Universidad de Mälardalen, Västerås, Suecia, y la directora de teatro Kerstin Gauffin. Este mecanismo fue diseñado para realizar pasos de baile. Su coreografo, la bailarina Åsa Unander-Scharin, eligió la pieza más representativa (El Lago de los Cisnes) para enseñarle. El robot logró aprender una de las miniaturas más famosas del ballet - "La muerte del cisne". La máquina está equipada con 19

martes, 4 de enero de 2011

Avión solar Zephyr no tripulado establece récord absoluto en duración de vuelo

El avión de vuelo Zephyr no tripulado, que se impulsa sólo con la energía solar, con sus alas de 22,5 metros de envergadura, fue desarrollado por la empresa británica QinetiQ, conocida por sus vínculos con los organismos gubernamentales de Estados Unidos. El logro principal de la empresa se considera la nueva tecnología de utilización de los paneles fotovoltaicos (de silicona amorfa) de tan sólo algunos micrones de espesor, que los ingenieros colocaron en las alas del avión. Durante el día, las 2 hélices de Zephyr se alimentan con la energía solar de estos paneles fotovoltaicos. Además, a diferencia de muchos modelos, con o sin tripulación, el Zephyr no necesita retornar a la base a intervalos regulares para reabastecerse de combustible, o para el servicio de mantenimiento de sus motores. "Esto minimiza la cadena logística de suministros y amplía la capacidad de las operaciones", destacó la empresa QuinetiQ.
Zephyr
En altitudes de más de 10 mil metros, el sol nunca es tapado por las nubes, y por eso las baterías de la nave Zephyr, durante las horas del día, tienen la posibilidad de acumular energía adicional en las baterías (de lítio y azufre). Durante las noches de completa oscuridad, el aparato utiliza dichas reservas de energía.
Zephyr voló a la altitud de 21 kilómetros y concluyó el vuelo en 14 días, 22 minutos y 8 segundos, informó el diario, The Independent. El nuevo logro, que es 11 veces más que el récord anterior de un avión no tripulado, fue registrado oficialmente por la Federación Aeronáutica Internacional (FAI). El vuelo de 2 semanas de duración tuvo lugar en el mes de julio y que se inició desde el polígono militar Yuma (Arizona) de Estados Unidos. Para que el aparato, de 50 kg de peso, pueda despegar es indispensable que reciba el empujón de 5 personas.
Zephyr fue diseñado con doble propósito. Estos vehículos de gran altura se utilizarán principalmente para

martes, 7 de diciembre de 2010

XM25: el fusil que dispara proyectiles inteligentes

No se descarta que dentro de poco, los métodos convencionales de guerra, creados por la humanidad durante toda su historia, serán completamente inutiles. Es decir que quizás ya no tendrá sentido efectuar disparos desde escondites o muros blindados. Los soldados americanos serán equipados con un nuevo tipo de arma, que esconderse será prácticamente imposible. Los primeros soldados que serán equipados este mismo mes del presente año, con esta arma de tecnolgía avanzada, serán los que se encuentran dislocados en Afganistán. Es decir que en primer lugar serán equipados masivamente las tropas de infantería y las fuerzas especiales con los fusiles lanzagranadas XM25 con sistemas de mira de objetivos  fabricados en base a desarrollos militares más avanzados. El arma podrá cargarse con proyectiles dirigidos de 25 mm de diámetro. Los militares ya estan alabándose diciendo de que  con estas sofisticadas municiones ellos podrán eliminar a cualquier enemigo. Según sus opiniones, este nuevo desarrollo, transformará las bases fundamentales de la guerra y que los manuales de tácticas y estrateguias se tendrán que reescribirlas.    
Los soldados estadounidenses empezarán a utilizar en Afganistán este nuevo rifle que dispara balas inteligentes. Dentro de pocos días, los soldados que combaten contra los talibanes podrán determinar

jueves, 2 de diciembre de 2010

Los auriculares inteligentes QuietPro+ headset

Los auriculares "serán inteligentes", porque estarán provistos de sistemas intelectuales.
Seguramente pronto se comercializarán los auriculares innovativos, que por el momento solo los utilizan los militares durante las operaciones de combate. Particularmente se trata del uso del dispositivo "inteligente" QuietPro+ headset. No se descarta que, en base a las tecnologías de defensa, se crearán auriculares revolucionarios para los reproductores-MP3, los auriculares para teléfonos móviles y tampones para los oídos para dormir.
La particularidad principal del sistema QuietPro+ consiste en que este dispositivo reconoce el nivel de intensidad del sonido en el entorno de la persona. Este dispositivo de tecnología avanzada sabe ajustarse en función de la situación silenciosa o ruidosa del entorno. A modo de ejemplo, los auriculares instantáneamente suprimen el ruido de los disparos o explosiones hasta el nivel de intensidad que no daña el órgano auditivo de la persona. Simultáneamente, el dispositivo eleva la intensidad del sonido de la voz humana, que dicte ordenes o informes sobre la situación de combate en una atmósfera ruidosa, lo que le ayudará al soldado escuchar todo hasta la última palabra.
Según la opinión de los expertos, el uso de la tecnología con fines comerciales permitirá a los auriculares no solo reproducir el sonido, sino y además amortiguar otros ruidos. Por ejemplo, el portador de los auriculares podrá normalmente escuchar música en el metro al nivel de intensidad del sonido sin peligro para los oídos, debido a que los auriculares simplemente "filtrarían" los estrépitos de los vagones en movimiento. Además, estos auriculares intelectuales ajustarian el sonido hasta el nivel de intensidad recomendado por los médicos, es decir que elevarían el sonido, donde la situación sea ruidosa, y lo disminuirían, en los locales silenciosos, para proteger los oídos del portador. 

Rusia segunda exportadora de armas despues de Estados Unidos

> Durante el período 2005 - 2009, la Defensa Nacional de Rusia redujo constantemente su venta de aviones de combate,
> EE UU y Francia, que son los principales países adversarios en este mercado, se cogen la mayor parte del pastel.
Rusia, que es uno de los países líderes del mercado mundial de armamentos, puede quedarse rezagada de sus competidores en el segmento más sensible del mercado: en la exportación de aviones caza. Estos tipos de aviones gozan de demanda como antes, no obstante Rusia, en los últimos años, logra vender cada vez menos. Según las estadísticas del Instituto Internacional  de Estocolmo de Investigaciones para la Paz (SIPRI), en el período 200-2004, Rusia envió hacia otros países 331 aviones de combarte, mientras que en el período 2005-2009, solo 219 aviones.
Caza ruso Sukhoi. foto: Sukhoi Industries
El dinero que ingresa de la exportación de aviones, es el negocio más rentable en Defensa, debido a que la cuarta parte de todos los ingresos corrsponden a los países proveedores. EE UU y Rusia, tal como se hace referencia en el informe, recibieron flujos constantes de pedidos, tanto significativos y de menor orden. 
Asimismo, si Washington, al vender sus cazas, no se olvida de su Defensa, Moscú  hace ya bastante tiempo que trabaja solo para la exportación. La correlación, entre los cazas vendidos al extranjero y los adquiridos para el rearme de su propia defensa, es de 10:1, aunque esta proporción pronto debe de disminuir.
Los mayores compradores de cazas son: India, Países Emiratos Arabes y Israel, que compraron 115, 108 y 82 cazas, correspondientemente. En total, fueron 50 los países del mundo que compraron cazas,