Mostrando entradas con la etiqueta EE UU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EE UU. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de enero de 2011

Rusia ocupa una posición sólida en el mercado mundial de armas

(fuente: RIA Novosti (Iliá Krámnik))
El 4 de noviembre de 2000, el Presidente de Rusia creó por decreto el Consorcio estatalRosoboronexport”,  sucesor de los consorcios estatales “Rosvooruzhenie” y “Promeksport” dedicados a todas las actividades relacionadas con las exportaciones de armamento de fabricación rusa.
Actualmente, “Rosoboronexport” gestiona el 85% de las exportaciones de armas rusas, quedando el resto a las empresas autorizadas para realizar actividades autónomas en el mercado mundial.
En los últimos 10 años, las exportaciones rusas han crecido de manera significativa de 3.700 millones de dólares en 2000,  a 5.800 millones en 2004, rubro que subió a 7.500 millones en 2007 y que según estimaciones, puede llegar a los 10.000 millones en 2010.
Rusia ocupa el segundo lugar, en exportaciones de equipo militar y armamento, despues de Estados Unidos. Para principios de 2010 el total de pedidos realizados a la industria militar rusa ascendió a

martes, 18 de enero de 2011

China probó su avión de combate invisible a los radares

China yá probó en vuelo su avión caza bombardero ( de quinta generación) supuestamente invisible al radar. La crísis económica llevó a los países más desarrollados a recortar sus presupuestos en Defensa. Incluso EE UU se vió obligado a anunciar una reducción una reducción de gasto militar de 80 mil millones de dólares en 5 años.
Pekín, al contrario, sólo en la década de 1999-2009, multiplicó por 4 su presupuesto armamentístico, al tiempo que insiste en que eso no debe representar una amenaza para nadie.
Sin embargo, los 76,300 mil millones de dólares, que se estima, destina el gigante asiático a Defensa, todavía están lejos de los 600 mil millones de dólares que destina EE UU.
Las alarmas
De todos modos, como anunció el editor del servicio chino de  BBC, Shirong Chen, el acceso de Pekín a la última tecnología en fuerza aérea, naval y balística ha provocado numerosas alarmas en el mundo.
Japón, por ejemplo, definió a China como su principal preocupación por su actitud cada vez más firme y agresiva tanto en el Mar Amarillo y en el Mar del Sur de China.
También suenan fuerte las larmas ante el desarrollo tecnológico-militar chino en Taiwán, al que Pekín considera una provincia propia.
Hace un año, EE UU vendió a Taiwán un paquete armamentístico por 6,400 mil millones de dólares, lo que

Presidente Hu Jintao dice en EE UU que el predominio del dólar es 'producto del pasado'

CRITICA LA DEPENDENCIA DE LA POLÍTICA ESTADOUNIDENSE.
El gigante asiático acumula 2,85 billones de reservas en dólares.
(Fuente: ELMUNDO.es/DPA/Europa Press)

Washington.- Entrevistado por el 'Washington Post' y el 'Wall Street Journal', el presidente chino, Hu Jintao, ha asegurado que la preeminencia del dólar en el sistema internacional "es un producto del pasado", por lo que ha mandado un mensaje a la Casa Blanca sobre la guerra de divisas días antes de su visita oficial a Washington: "Ambos salimos ganando con una sólida relación entre China y EEUU y perdemos si existe confrontación".
No obstante, Hu Jintao admite que el yuan todavía no puede tener el mismo peso que el dólar en los intercambios internacionales. "Requerirá mucho tiempo hasta que la divisa sea aceptada en todo el mundo", reconoce en sendas entrevistas.
El gigante asiático acumulaba 2,85 billones de reservas en dólares a finales de 2010. Pekín ha dado varios pasos para internacionalizar el yuan, como por ejemplo la apertura al exterior de su espacio monetario para facilitar la entrada de flujos de capital.  
El presidente chino apunta que persisten "algunas diferencias" entre ambos países", por lo que pide "dejar atrás la mentalidad de la Guerra Fría", y rechaza los argumentos de Estados Unidos para que China aprecie su moneda.
Estados Unidos acusa  al gigante asiático de impulsar sus exportaciones de manera artificial mediante la infravaloración del yuan, lo que hace sus productos más baratos de cara al exterior.
El Secretario del Tesoro  estadounidense, Tim Geithner, ha señalado en las últimas semanas que la presión estadounidense sobre China apoya los interéses del propio país asiático, pues advierte de que el gigante

lunes, 17 de enero de 2011

¿Sabia Ud. que...? (2)

foto:buscadores-tesoros.com
1) ¿Sabia Ud. cuál es el precio actual de la moneda metálica (de oro) más cara del mundo? Dicha moneda fue acuñada en el año 1933, y su precio actual es de nada menos de 7 590 020 dólares USA.  A esta moneda de 20 dólares de oro se le conoce también con la denominación de doble aguila, que es la más cara de la historia.
Este ejemplar es único, debido a que ningún otro doble águila, de los que se acuñaron en 1933, fue monetizado por el gobierno de EE UU. Además, no existe otro ejemplar que tenga la autorización de este gobierno para que pueda ser propietario de él un particular. Sólo se sabe de e ejemplares más, que se encuentran en la institución Smithsonian y son propiedad del gobierno. Si alguien dispone de alguna otra de estas monedas, se considera que es ilegal debido a que son propiedad  del tesoro de EE UU
foto: imperio-numismático.com

- Otra de las monedas más caras del mundo, según otra fuente, fue el Áureo de Galba, que fue acuñado en Roma a fines del 68 d.C. y en conservación SC-, cuyo precio ascendió hasta los 390.000 dólares USA (con una estimación de 60.000 - 70.000).



(publicado por Mauritz.  fuentes: Cosmo.ru ; buscadores-tesoros.com ; numisfera.com)

foto: esquiblog.com
2) ¿Sabia Ud. que la esquiadora Petra Majdic de Slovenia, en los Juegos Olímpicos de Vancouver (Canadá), ganó la medalla de bronce, al superar la distancia con cuatro vértebras rotas!?. Efectivamente, por decisión del comité organizador de los Juegos, a la deportista de 30 años le otorgaron el premio Terry Fox por la valentía y voluntad por la victoria, al superar el sprint de 1,2 km. Bravo, Petra!. Majdic además recibió la máxima condecoración del gobierno de Slovenia. En una nota pública, el presidente esloveno Danilo Turk, ha destacado que Petra Majdic logró el bronce gracias a su espíritu de “combate y persistencia”. “Esa medalla de bronce vale más que una de oro y representa una victoria remarcable“, dijo Turk, al tiempo de añadir que Majdic debe convertirse en un ejemplo a seguir por la juventud del país.
(publicado por Mauritz.  fuentes: Cosmo.ru ; Esquiblog.com)

Presidente Hu Jintao dice que China y EE UU deben olvidar complejos de la Guerra Fría

Pekin, 17 de enero, RIA Novosti.
El presidente de China, Hu Jintao, considera que China y Estados Unidos deben prescindir de la retórica de “guerra fría” y desarrollar en cambio la confianza mutua.
"La "Guerra Fría" no es ventajosa para nuestros países”, dijo el líder chino a la prensa estadounidense en vísperas de su visita a EE UU del 18 al 21 de enero.
La agensa de su visita incluye viajes a Washington y Chicago, y según la prensa fue preparada por todo lo alto.
Hu Juntao señaló que para el desarrollo de las relaciones bilaterales las partes deben “respetar la soberanía, la integridad territorial y los intereses de desarrollo” y también “prestar atención a las preocupaciones de ambos países”.
En 2010, las relaciones entre Pekín y Washington pasaron por una etapa crítica por los planes de  EE UU de suministrar armas a la isla de Taiwán considerada por Pekín una provincia china.
“No se puede negar que entre China y los EE UU existen ciertas diferencias y hay aspectos sensibles”,