Mostrando entradas con la etiqueta aviones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aviones. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de enero de 2011

Rusia ocupa una posición sólida en el mercado mundial de armas

(fuente: RIA Novosti (Iliá Krámnik))
El 4 de noviembre de 2000, el Presidente de Rusia creó por decreto el Consorcio estatalRosoboronexport”,  sucesor de los consorcios estatales “Rosvooruzhenie” y “Promeksport” dedicados a todas las actividades relacionadas con las exportaciones de armamento de fabricación rusa.
Actualmente, “Rosoboronexport” gestiona el 85% de las exportaciones de armas rusas, quedando el resto a las empresas autorizadas para realizar actividades autónomas en el mercado mundial.
En los últimos 10 años, las exportaciones rusas han crecido de manera significativa de 3.700 millones de dólares en 2000,  a 5.800 millones en 2004, rubro que subió a 7.500 millones en 2007 y que según estimaciones, puede llegar a los 10.000 millones en 2010.
Rusia ocupa el segundo lugar, en exportaciones de equipo militar y armamento, despues de Estados Unidos. Para principios de 2010 el total de pedidos realizados a la industria militar rusa ascendió a

martes, 4 de enero de 2011

Avión solar Zephyr no tripulado establece récord absoluto en duración de vuelo

El avión de vuelo Zephyr no tripulado, que se impulsa sólo con la energía solar, con sus alas de 22,5 metros de envergadura, fue desarrollado por la empresa británica QinetiQ, conocida por sus vínculos con los organismos gubernamentales de Estados Unidos. El logro principal de la empresa se considera la nueva tecnología de utilización de los paneles fotovoltaicos (de silicona amorfa) de tan sólo algunos micrones de espesor, que los ingenieros colocaron en las alas del avión. Durante el día, las 2 hélices de Zephyr se alimentan con la energía solar de estos paneles fotovoltaicos. Además, a diferencia de muchos modelos, con o sin tripulación, el Zephyr no necesita retornar a la base a intervalos regulares para reabastecerse de combustible, o para el servicio de mantenimiento de sus motores. "Esto minimiza la cadena logística de suministros y amplía la capacidad de las operaciones", destacó la empresa QuinetiQ.
Zephyr
En altitudes de más de 10 mil metros, el sol nunca es tapado por las nubes, y por eso las baterías de la nave Zephyr, durante las horas del día, tienen la posibilidad de acumular energía adicional en las baterías (de lítio y azufre). Durante las noches de completa oscuridad, el aparato utiliza dichas reservas de energía.
Zephyr voló a la altitud de 21 kilómetros y concluyó el vuelo en 14 días, 22 minutos y 8 segundos, informó el diario, The Independent. El nuevo logro, que es 11 veces más que el récord anterior de un avión no tripulado, fue registrado oficialmente por la Federación Aeronáutica Internacional (FAI). El vuelo de 2 semanas de duración tuvo lugar en el mes de julio y que se inició desde el polígono militar Yuma (Arizona) de Estados Unidos. Para que el aparato, de 50 kg de peso, pueda despegar es indispensable que reciba el empujón de 5 personas.
Zephyr fue diseñado con doble propósito. Estos vehículos de gran altura se utilizarán principalmente para