Mostrando entradas con la etiqueta robots. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta robots. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de febrero de 2011

El robot cuadrúpedo militar del proyecto BigDog

Uno de lo muchos proyectos que realiza DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency), es el proyecto BigDog. Es un desarrollo sorprendente, que Uds. mismos lo podrán comprobar despues de leer y ver los vídeos.


El BigDog o cuadrúpedo militar es un robot que anda con cuatro patas, es estable dinámicamente  y esta destinado para el uso militar. Fue desarrollado en el año 2005 conjuntamente por las empresas Boston Dynamics y Foster-Miller, el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA y la Concord Field Station de la Universidad de Harvard. Sus dimensiones son: 0,91 m de largo, 0,76 de alto y pesa 110 kg; se parece más o menos a una mula pequeña. Es capaz de atravesar terrenos complicados a una velocidad de 6,4 km/h cargando hasta con 150 kg de peso y de subir pendientes de 35° de inclinación.1 Un ordenador de a bordo controla la tracción, en base a las entradas que recibe de los múltiples sensores con los que cuenta el robot, así como la navegación y el equilibrio.
El desarrollo fue realizado por la DARPA con el propósito de crear un vehículo robótico capaz de realizar la función de una mula artificial de carga, acompañando a los soldados desplegados en terrenos demasiado

viernes, 7 de enero de 2011

Robótica: Los 10 robots más sorprendentes (2)

(... continuación)
6. Robot "estilista" Lava-Cabezas
Robot Lava-Cabezas
Los desarrolladores de la corporación Panasonic crearon la máquina "inteligente" Intros hair-washing robot, que se especializa en el lavado del cabello de las personas. Funcionará con la cama robótica "Roboticbed".
El robot cuenta con 2 brazos y 16 dedos que sacan y aplican el shampoo casi con la destreza de las manos humanas. Las manso escanean la cabeza mientras realizan el lavado y masajean la cabeza. Tres motores independientes controlan el giro, la presión y los movimientos de masaje. Además, este robot es capaz de memorizar las cabezas y las preferencias de lavado de cada persona.  
El dispositivo sobre todo está destinado para atender a los discapacitados y pacientes del hospital, pero, con una serie de mejoras adicionales, podrían muy pronto aparecer en los salones de belleza, dejando desocupados a los estilistas de moda. 
7. Robot cosmonauta Robonaut 2
Robot: Robonaut 2
En la NASA crearon Robonaut 2, el primer robot humanoide que será puesto en orbita, que imediatamente recibió el nombre de "robot-mayordomo para astronautas". Este robot fue diseñado para ayudar en los quehaceres domésticos a los cosmonautas habitantes de la ISS. Es "medio humanoide", ya que, aún le faltan las piernas, pero muy pronto los tendrá. Pesa alrededor de 136 kg y su precio estimado es de cerca de 2,5 millones de dólares. El desarrollo del robot se llevó a cabo durante 15 años.
8. Robot-goloso Ecobot-3
En el laboratorio británico Bristol Robótics Lab de la Universidad de Bristol, los científicos Chris Melhuish, Lonnis Leropoulos y sus colegas tardaron 3 años en crear el robot Ecobot-3. Este robot puede consumir alimentos (celdas de combustible bacterianas-CCB), digerirlos, generando así la energía para deshacerse de los residuos. La energía química del compuesto (glucosa)  se convierte en energía eléctrica

Robótica: Los 10 robots más sorprendentes (1)

En el año 2010, los inventores lograron crear robots amigos, bailarinas artificiales, un soldado, e incluso un sistema informático, que en esencia, es similar a la famosa película taquillera "Terminator ("Exterminador"). El diario ruso RBC daily presenta los diez robots más impresionantes, que forman parte de nuestras vidas gracias a los esfuerzos de los científicos.
foto: Garage Willow
1. Robot amigo PR2
Los diseñadores de la empresa Willow Garage de EE.UU., presentaron el robot del modelo PR2. Las funciones de este robot son exclusivamente humanos, es decir, que solamente ejecutará funciones que solo pueden hacer en el hogar los esposos o las amistades. El robot PR2 siempre será capaz de hacerle compañía a su dueño y a asumir las tareas cotidianas del hogar, y nunca padecerá de dolores de cabeza, no le "mortificará" a nadie, y al perder, por decir, el juego de billar, no se enfadará y no arremeterá contra las personas con los puños.

2. Robot Bailarina-Cisne
El robot-cisne de un metro, que ejecuta el clásico de Tchaikovsky, es producto de la colaboración de Lars Asplund, profesor del departamento de Robótica de la Universidad de Mälardalen, Västerås, Suecia, y la directora de teatro Kerstin Gauffin. Este mecanismo fue diseñado para realizar pasos de baile. Su coreografo, la bailarina Åsa Unander-Scharin, eligió la pieza más representativa (El Lago de los Cisnes) para enseñarle. El robot logró aprender una de las miniaturas más famosas del ballet - "La muerte del cisne". La máquina está equipada con 19