Mostrando entradas con la etiqueta explosivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta explosivos. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de enero de 2011

Las ratas y avejas con capaces de detectar explosivos

 Los científicos e investigadores hacen todo lo posible para tratar de hacerle frente al terrorismo. En el post anterior escribí sobre el posible uso de las plantas. Ahora se trata de utilizar a las criaturas del reino animal. 

En una conferencia celebrada a la seguridad en líneas aéreas, el experto francés en criminología, Christoph Noden, reveló que no solo los perros pueden detectar con eficacia explosivos, porque también, las ratas y avejas se podrían utilizar para "buscar" dichas sustancias. 

"Realizamos unos experimentos en los que logramos demostrar la eficacia de las ratas y abejas para detectar explosivos", subrayó el experto.
Tal como afirmó Noden, a la abeja se introduce en un tubo de cristal para acercarlo al equipaje. Si este contiene explosivo o si estuvo en contacto con dicho material, la abeja empieza a mostrar mucho nerviosismo e incluso hasta puede morir.
No obstante, el experto  piensa que la introducción de esta tecnología podría originar problemas. Muchos pasajeros no desearían  que las ratas se deslicen sobre sus equipajes. Y en cuanto a las abejas, podrían protestar los defensores de la fauna, concluyó. 
(fuente: RIA Novosti)

Plantas detectoras de materiales contaminantes y explosivos

Los investigadores de la Universidad de Colorado (EE UU) harán que las plantas detecten materiales contaminantes y explosivos, anunciaron en el sitio-web de esta institución académica.
foto: Universidad de Colorado
Si este invento llega a realizarse, las plantas podrán localizar en medio de la muchedumbre a terroristas. De hecho, hasta cierto grado podrán sustituir a los escaners. Además de esto, se les podrá colocar prácticamente en cualquier lugar donde no sea posible colocar dispositivos especiales.
"Las plantas no pueden escaparse ni esconderse de las amenazas, de modo que se han desarrollado sofisticados sistemas de detección y respuesta al entorno”, señaló June Medford, profesora del Departamento de Biología. “Hemos ‘enseñado’ a las plantas a detectar las cosas que nos interesan y reaccionar de una manera que sea visible para todos, a fin de avisarnos que existe algun riesgo en nuestro entorno”, agregó.
Medford y sus colegas usaron en su estudio las proteínas naturales denominadas receptores. Esos receptores, previamente rediseñados en ordenador y modificados para funcionar en plantas, son capaces de reconocer un contaminante o explosivo específicos. La presencia de tales substancias activa una señal interna que hace que las plantas pierdan el color verde y volverse blancas.  
Según Medford, las plantas “olfatean” amenazas de forma tan eficaz, incluso mejor que los perros. Esta